El terreno militar es propicio para el infante leonés Fernando III “el Santo” Adefónsez de Castilla

El futuro rey Fernando III “el Santo”, que unirá las dos coronas de León y de Castilla en 1230, observa como el albur va recorriendo etapas a su favor. En diciembre de 1213 fallece Abd Allah al-Nasir a los 32 años de edad, el poder almohade va a recaer en un niño frágil, lo mismo que ocurre en Castilla con Enrique, por lo que las cábilas berberiscas de Siyil Massa se vuelven a levantar. Pedro Fernández de Castro “el Castellano” muere en abril de 1214, por lo que ya no hay enlace posible entre León y los almohades. El infante leonés Fernando Adefónsez, hijo y heredero de Alfonso IX , proveniente de su primer matrimonio con Teresa de Portugal muere a los 22 años (agosto de 1214) y sería enterrado en Compostela. Por fin, el 5 de octubre de 1214, muere Alfonso VIII de Castilla. León observaba como sus herederos varones eran los tenidos con Berenguela de Castilla, Fernando y Alfonso, su aceptación significaba el predominio de lo castellano frente a lo leonés; desastre en la unión (1230), según los criterios leoneses de su rey Alfonso IX y del cronista Lucas de Tuy, que ha ido socavando lo inmarcesible de la identidad leonesa a lo largo de la historia hasta la actualidad.
La regencia de Leonor de Castilla sobre su hijo Enrique I se interrumpió abruptamente con la muerte de la reina (26 de diciembre de 1214, sería enterrada en Las Huelgas Reales). La ex-reina Berenguela de León se iba a encargar de la custodia y tutoría de su hermano, algunos nobles castellanos, la Casa de Lara, que tenían intereses en León y en Castilla la consideraban todavía como reina de León y no deseaban ver a su hijo Fernando en ambos tronos. Berenguela actuó con gran prudencia y lealtad cediendo a Alvar Núñez de Lara la tutoría y la regencia. Se entrevistó con su ex-marido, Alfonso IX de León, y le pidió recibiese en León al hijo de ambos, Fernando, de 14 años de edad, que había sido educado en el rigor, la obediencia y las virtudes cristianas. Fernando pasó a vivir con su padre en León y Berenguela se marchó a Las Huelgas, pero Alfonso IX no se pronunció sobre la herencia. El Reyno de León recibía ahora las concesiones espirituales pontificias para la cruzada. Alfonso II de Portugal conquistó Alcaçer do Sal (18 de diciembre de 1217). El 16 de julio de 1218 se celebró en la leonesa Ciudad Rodrigo una regia asamblea con representantes de las Órdenes Militares del Reyno de León, ausente la de Santiago, estuvieron la del Pereiro (recibió la fortaleza de Alcántara de la Orden de Calatrava y cambió su nombre por el de Alcántara, aceptando derecho de inspección por los Grandes Maestres de Calatrava), de Calatrava, del Temple y la de San Juan. Alfonso IX pensaba que muchos caballeros de otros reinos, incluidos los caballeros castellanos, ayudarían en la guerra contra el Islam, en territorio de la Extremadura leonesa.
E
l hijo de Abu Yusuf al-Mansur de Murcia, Abu Muhammad Abd Allah se proclamó khalifa “manu militari”, la consiguiente guerra civil estallaba en al-Andalus. En Portugal los prelados rompían sus relaciones con Alfonso II , reunidos en Coimbra bajo la dirección de Esteban Soares da Silva de Braga,
“acusaron al rey Alfonso II de quebrantar las libertades de la iglesia imponiendo tributos y cargas no debidos y de causar escándalo con su conducta desordenada de marido adúltero. El arzobispo, después de pronunciar el entredicho sobre el reino, con excomunión para Alfonso II , fue a refugiarse en las tierras gallegas y leonesas del Reyno de León, que Martín Sánchez había recibido de Alfonso IX , algunas de las cuales, concretamente las de Limia, eran fronterizas con Portugal. Martín Sánchez era uno de los bastardos de Sancho I de Portugal; acudió, por tanto, al rey de León pidiendo ayuda para los clérigos rebeldes portugueses, que estaban defendiendo la causa de la Iglesia Católica y también la de su ex-esposa Teresa y sus hijas.

Alfonso IX aceptó la petición que se le hacía y, por primera vez, desveló cual era su proyecto: buscar un marido conveniente para su hija Sancha y reconocer a ambos como reyes de León; cualquier cosa antes de tolerar el predominio castellano: Otorgó al arzobispo Esteban Soares el coto de Erveredo, cerca de Limia, para que tuviera al menos rentas con que sostener su casa y preparó el envío de tropas, sin distraerlas en absoluto de las operaciones extremeñas. Los informes que contra Alfonso II de Portugal se enviaron al Papa, en 1219, le presentaban como un peligroso enemigo del estamento eclesiástico; sus soldados estaban cometiendo mil tropelías en Braga y se habían atrevido a cruzar la frontera con un proyecto espurio de apoderarse de la persona del susodicho arzobispo” (L. Suárez Fernández, 1993).
Tras la victoria leonesa en Varzea, Braga y Guimaraes, se llegó a la tregua de Boronal (13 de junio de 1219); en ella Alfonso II prometía una completa enmienda, lo que no cumpliría; pero sí se comprometía a apoyar a las infantas leonesas Sancha y Dulce, en el testamento realizado por Alfonso IX para León. En junio de 1219 Martín Sánchez reunió en la urbe leonesa de Salamanca a los caballeros de las Órdenes Militares y soldados de algunos nobles, además de las milicias ciudadanas, para lanzarse contra el territorio musulmán que estaba en franca guerra civil. En el campo de Tejada de Sevilla y en torno a los campos de Badajoz, se consiguieron dos victorias tan importantes como inesperadas, que se atribuyeron a Santiago Matamoros. Alfonso IX volvió a peregrinar a Compostela para dar gracias por esas victorias.

Please follow and like us:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar