Al menos mestantu aqueda la ideya emperial llïonesa, las armas llïonesas en vexilos y escudos afirman espresiva y simbólicamente la preeminencia del reinu de Llión sobro los demás, al igual que’l llión reina sobro los demás animales. Yé una dómina de cámbeos, onde antigos símbolos adecúanse a bixueñas corrientes. L’hestoriador Michel Pastoureau indicóu cómu n’Uropa’l llión sustituyíu al osu comu’l rei de los animales (feg.9). L’osu yera un animal veneráu, oxetu de cultos paganos que la Eigrexia quixu erradicare, tantu física comu simbólicamente, nuna gerra decrarada que duróu cientos d’años. Yá San Sidoru de Sevilla, cuyas restas treslladóu Fernandu I a Llión nel 1063 a la Basílica que porta’l sou nome, califica al llión comu príncipe de tolas bestias feroches, y titúralu comu rei, lu cual incluye, comu apunte Pastoureau (2008:12) en “una tradición oriental, pódame más iraní que india (…) Sidoru paez que fou’l primer autor cristianu que lu enuncióu tan craramente”.
Michel Pastoureau (Íbid.) comprobóu cómu’l llión yé la fegura heráldica más frecuente nelos escudos d’armas medievales, en tolos periodos y ne tolos bandos sociales: circa del 15% pórtanlu. Yé una arratraporción considerable, que peque la fegura que bien en segunda posición, la faxa, una banda horizontal, nun escanza’l 6%, y l’aliga, que yé l’únicu rival verdadeiru que tien el llión nel bestiariu heráldico, nun supera’l 3%. Cuna cristianización y las influyencias artísticas orientales yé’l llión, animal bíblicu, quien tomará la pericota del reinu animal, y al que se ye axudicarán unas virtues homólogas a las de quien utiliza la sua imax. El rei de Llión ocupa posición privilexada, y yé la ciudá de Llión, cun un prestixiu antigu, solu comparada a la de Toledu visigoda, onde llocalizan los símbolos del poder. Quien deseya prestixiese tien que coronase en Llión. Rei, reinu y ciudá forman una unidá simbólica, y la sua manifestación n’escudos y bandeiras, al menos dende’l siegru XII, yé’l llión.
(5) Utilizu identidá nela sua sinificancia más coloquial, espresada nela aceición 2 del dicionariu de la RAE: “Fatáu de rasgos propios d’un endevíu ou d’una coleutividá que las carauterizan frente a los demás”. Outramiente, tóu disponíu a pleixame cun un conceutu que m’afenta un tantu abridu y resbalinu, n’especial pulu que suxiere de fidelidá al sí miesmu que costituyían tantu la cultura comu l’endevíu. Velaiqué a tan fozada pallabra habría qu’apricare-ye la fallencia qu’Adam Kuper y outros antropólogos ufiertan pa la cultura, outru conceutu tan omniabarcuciante que resulta desposeyíu d’utilidá pa una parte de los miesmos antropólogos, los expertos en cultura que contribuyienun a encumbrialu: esmeneirala, frañila en partes y oservare si los elementos d’esa cultura y d’esa identidá pueden tenere rellaciones específicas cun outras cousas. En finxu, descontruyila, comu diz Kuper (2001:281) pa la cultura: “axebrare las creyencias relixiosas, los rituales, la coñocencia, los valires morales, las artes, los xéneros retóricos y demás…”. Nun esqueicemos qu’indentidá yé un conceutu reciente y hestóricamente asitiáu: “La ideya d’”identidá”, una”identidá nacional” en concretu, nin se xesta nin se guara nela esperencia homana “ de xeitu natural”, nin emerxe de la esperencia comu un “feichu vital” evidente pur sí miesmu (…). La ideya d’ “identidá” ñacéu de la crisis de pertenencia y del esfuerzu que desencaenóu pa salvare l’abismu esistente ente el “debería” y el “yé”, pa elevare la rïalidá a los modelos establecios que la ideya establecía, pa refacere la rïalidá a imax y semeyanza de la ideya” (Bauman 2005:49).
Torna Juan Abad
El rey de la selva y de la heráldica medieval
Al menos mientras prevalece la idea imperial leonesa, las armas leonesas en vexilos y escudos afirman expresiva y simbólicamente la preeminencia del reino de León sobre los demás, al igual que el león reina sobre los demás animales. Es una época de cambios, donde antiguos símbolos se adecúan a nuevas corrientes. El historiador Michel Pastoureau ha indicado cómo en Europa el león sustituyó al oso como el rey de los animales (fig. 9). El oso era un animal venerado, objeto de cultos paganos que la Iglesia quiso erradicar, tanto física como simbólicamente, en una guerra declarada que duró cientos de años. Ya San Isidoro de Sevilla, cuyos restos trasladó Fernando I a León en 1063 a la Basílica que lleva su nombre, califica al león como príncipe de todas las bestias feroces, y lo titula como rey, lo cual se incluye, como apunta Pastoureau (2008:12) en “una tradición oriental, tal vez más iraní que india (…). Isidoro parece haber sido el primer autor cristiano que lo enunció tan claramente”.
Michel Pastoureau (Íbid.) ha comprobado cómo el león es la figura heráldica más frecuente en los escudos de armas medievales, en todos los períodos y en todas las categorías sociales: cerca del 15% lo llevan. Es una proporción considerable, puesto que la figura que viene en segunda posición, la faja, una banda horizontal, no alcanza el 6%, y el águila, que es el único rival verdadero que tiene el león en el bestiario heráldico, no supera el 3%.
Con la cristianización y las influencias artísticas orientales es el león, animal bíblico, quien ocupará la cúspide del reino animal, y al que se le adjudicarán unas virtudes homólogas a las de quien utiliza su imagen. El rey de León ocupa una posición privilegiada, y es la ciudad de León, con un prestigio antiguo, sólo comparable a la Toledo visigoda, donde se localizan los símbolos del poder. Quien desea prestigiarse debe coronarse en León. Rey, reino y ciudad forman una unidad simbólica, y su manifestación en escudos y banderas, al menos desde el siglo XII, es el león.
¿Y a quién reprentan esas armas y estandartes cun imaxes de llïonés? Seiqué, a la persona del rei, mestantu reine ne Llión. Solamente quien reina ne Llión tien dreitu a utilizare las armas plenas. Yé dicire, las armas són tantu del rei comu de la ciudá capital del reinu y del miesmu reinu que tomóu’l nome de la ciudá llexionense. Comu Roma y Toledu, el reinu toma el nome de la ciudá. Pur esu, el rei de Llión traye siñal de la ciudá capital del sou reinu. El llión simboliza tantu a la sede rexia comu al reinu y al miesmu rei. El rei encarna al reinu, y nun paez que se concebieran emblemas desemeyantes pal rei y las suas dóminas. Pur esu, cuandu’l conceyu de la ciudá de Llión sella los sous documentos, ¿cun qué outra fegura lu fará, senón cun un llión? “De la época d’Alfonsu IX yé’l sellu más antigu coñocíu del conceyu de Llión, nel que vemos cómu la siñal tuvu dende mui antigu rellacionada cul nome de la ciudá y del reinu” (Menéndez Pidal 1982:74).
Pulu que respeuta al espelde falante de las armas llïonesas, yé posible que yá nel siegru XII, y aínda dende mueitu tiempu enantias, nel romance llïonés prenunciáranse de xeitu, si non idéntica mui asemeyada, los nomes de la ciudá llexionense y del animal qu’irrumpienun nel imaxinariu medieval comu’l rei de los animales, pues magar nelos decumentos prefiérese la versión llatina Legione, yá nelas monedas escríbese Llión, Leonis (Sánchez Badiola 2004:224).
Pula sua vegada, l’atribución simbólica al animal de ciertas virtues homanas, comu’l valir, la mananimidá y la primada, yé congruente cuna ideoloxía qu’atribuyiría esas miesmas carauterísticas al rei de Llión, que se coronaba emperador y chegaba a intitulase comu Imperator Totius Hispaniae. “La correlación del “Rex fortis y leo fortis”nun yé exclusiva del reinu llïonés, magar quiciabes viérase reforciada eiquí pula sinificación falante” (Menéndes Pidal 1982:26).
El caráuter territorial del llión, que representa, non solu al monarca, senón al territiriu sobro’l que reina, a la ciudá y al reinu al que la ciudá diou nome, yé craru nel Puema d’Almería. La caballería llïonesa porta las armas de la ciudá capital del reinu, que pula sua vegada tien la primada intre los reinos peninsulares. Al respeutive, Faustino Menéndez Pidal de Navascués (1982:24-25) diznos lu sigiente:
“El caráuter falante, amás de la sua evidencia, ta probáu pula alquisición del emblema, dende’l primer moment, al territorio de Llión (…) L’emblema del siñor nun pertenecía a ésti más que pur sere titular del feudu, considerándose asina las armas esencialmernte territoriales, non familiares. Sigen a la tierra “comu la salombra al cuerpu””.
Outramiente, convien matizare que, cuandu dicimos que’l llión representaba al reinu, a la ciudá ou al miesmu rei, apricamos un bandu del presente a una rïalidá de la que nun coñocemos tolas variables ou, si lu preferimos, tolas sinificancias culturales. Pulu tantu, conviénenos asumire un cembu d’erru nela nuesa mirada vuelta escontra’l pasáu, n’especial dada la escasez documental. Los símbolos reinvéntase y recreyan, asumen bixueñas funciones y sinificancias, y desdeixan outro. Pur exemplu, afenta interesante apreciare cómu l’autor del Puema d’Almería confiere una función proteutora (Illius signa tutantia cuncta maligna) a los estandartes de la caballería de la ciudá de Llión. Outramiente, nelas contemporáneas sociedaes ocidentalizadas, que se pretenden racionalistas y sigleñalizadas, las funciones máxicas y proteutoras fonun arrequeixadas –al menos nel descursu mayoritariu y pulu que respeuta a las bandeiras territoriales (4), y Estáos, etnias y las más variadas recuas políticas esplazan la sinificancia de las bandeiras pa contra’l mui reciente conceutu d’identidá (5).
(4) Outramiente, la sigleñalización y desagralización del pañu que yé una bandeira nun yé cierta del tou nin pa tolos ámbetos. Camientemos en dalgunos pendones consideraos comu reliquias, nelas xuras de bandeira y nelos honores que los militares rinden a ciertas insinias.
Torna Juan Abad
La ciudad, el rey y el reino
¿Y a quién representan esas armas y estandartes con imágenes de leones? Sin duda, a la persona del rey, mientras reine en León. Solamente quien reina en León tiene derecho a utilizar las armas plenas. Es decir, las armas son tanto del rey como de la ciudad cabeza del reino y del mismo reino que ha tomado el nombre de la ciudad legionense. Como Roma y Toledo, el reino toma nombre de la ciudad. Por eso, el rey de León trae señal de la ciudad cabeza de su reino. El león simboliza tanto a la sede regia como al reino y al mismo rey. El rey encarna al reino, y no parece que se concibieran emblemas diferentes para el rey y sus dominios. Por eso, cuando el concejo de la ciudad de León sella sus documentos, ¿con qué otra figura lo hará, sino con un león? “Del tiempo de Alfonso IX es el sello más antiguo conocido del concejo de León, en el que vemos cómo la señal estuvo desde muy antiguo relacionada con el nombre de la ciudad y del reino” (Menéndez Pidal 1982: 74).
Por lo que respecta al carácter parlante de las armas leonesas, es posible que ya en el siglo XII, y aun desde mucho tiempo antes, en el romance leonés se pronunciaran de manera, si no idéntica muy similar, los nombres de la ciudad legionense y del animal que había irrumpido en el imaginario medieval como el rey de los animales, pues aunque en los documentos se prefiere la versión latina Legione, ya en las monedas se escribe Leon, Leonis (Sánchez Badiola 2004:224).
A su vez, la atribución simbólica al animal de ciertas virtudes humanas, como el valor, la magnanimidad y la primacía, es congruente con la ideología que atribuiría esas mismas características al rey de León, que se coronaba emperador y llegaba a intitularse como Imperator Totius Hispaniae. “La correlación del ´Rex fortis y leo fortis´ no es exclusiva del reino leonés, aunque quizá se viera reforzada aquí por la significación parlante” (Menéndez Pidal 1982:26).
El carácter territorial del león, que representa, no sólo al monarca, sino al territorio sobre el que reina, a la ciudad y al reino al que la ciudad ha dado nombre, es claro en el Poema de Almería. La caballería leonesa porta las armas de la ciudad cabeza del reino, que a su vez tiene la primacía entre los reinos peninsulares. Al respecto, Faustino Menéndez Pidal de Navascués (1982: 24-25) nos dice lo siguiente: “El carácter parlante, además de su evidencia, está probado por la adquisición del emblema, desde el primer momento, al territorio de León (…)El emblema del señor no pertenecía a éste más que por ser titular del feudo, considerándose así las armas esencialmente territoriales, no familiares. Siguen a la tierra ´como la sombra sigue al cuerpo´ ”
No obstante, conviene matizar que, cuando decimos que el león re-presentaba al reino, a la ciudad o al mismo rey, aplicamos una categoría del presente a una realidad de la que no conocemos todas las variables o, si lo preferimos, todos los significados culturales. Por lo tanto, nos conviene asumir un margen de error en nuestra mirada vuelta hacia el pasado, en especial dada la escasez documental. Los símbolos se reinventan y recrean, asumen nuevas funciones y significados, y abandonan otros. Por ejemplo, resulta interesante apreciar cómo el autor del Poema de Almería confiere una función protectora (Illius signa tutantia cuncta maligna) a los estandartes de la caballería de la ciudad de León. Sin embargo, en las contemporáneas sociedades occidentalizadas, que se pretenden racionalistas y secularizadas, las funciones mágicas y protectoras han sido arrinconadas -al menos en el discurso mayoritario y por lo que respecta a las banderas territoriales4-, y Estados, etnias y los más variados grupos políticos desplazan el significado de las banderas hacia el muy reciente concepto de identidad5.
4 No obstante, la secularización y desacralización del paño que es una bandera no es cierta del todo ni para todos los ámbitos. Pensemos en algunos pendones considerados como reliquias, en las juras de bandera y en los honores que los militares rinden a ciertas enseñas. 5 Utilizo identidad en su significado más coloquial, expresado en la acepción 2 del diccionario de la RAE: “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. No obstante, estoy dispuesto a pelearme con un concepto que me resulta un tanto antipático y resbaladizo, en especial por lo que sugiere de fidelidad al sí mismo que constituirían tanto la cultura como el individuo. Tal vez a tan manoseada palabra habría que aplicarle la solución que Adam Kuper y otros antropólogos ofrecen para la cultura, otro concepto tan omniabarcante que resulta desposeído de utilidad para una parte de los mismos antropólogos, los expertos en cultura que contribuyeron a encumbrarlo: trocearla, romperla en partes y observar si los elementos de esa cultura y de esa identidad pueden tener relaciones específicas con otras cosas. En definitiva, deconstruirla, como dice Kuper (2001:281) para la cultura: “separar las creencias religiosas, los rituales, el conocimiento, los valores morales, las artes, los géneros retóricos y demás…”. No olvidemos que identidad es un concepto reciente e históricamente situado: “La idea de ´identidad´, una ´identidad nacional´ en concreto, ni se gesta ni se incuba en la experiencia humana ´de forma natural´, ni emerge de la experiencia como un ´hecho vital´evidente por sí mismo (…). La idea de ´identidad´ nació de la crisis de pertenencia y del esfuerzo que desencadenó para salvar el abismo existente entre el ´debería´y el ´es´, para elevar la realidad a los modelos establecidos que la idea establecía, para rehacer la realidad a imagen y semejanza de la idea” (Bauman 2005: 49).
Alfonso IX empleó como títulos el de Rey de León y de Galicia. “Era de una vitalidad extraordinaria. Fuerte y valeroso, alto y rubio de acuerdo con la línea de sus ascendientes, de ojos azules, desconfiado y propicio a la ira, inteligente, religioso, mujeriego y vital; cinco hijos nacidos dentro de dos matrimonios disueltos por la Iglesia Católica y catorce habidos en al menos cinco amantes, constituyen un buen alarde; máxime si se piensa que murió a los 58 años y que hubo nacimientos póstumos” (L. Suárez Fernández. 1993). Su primera esposa Teresa de Portugal y uno de los hijos tenidos con la segunda, Fernando III , son santos, la mayor de sus hijas, Sancha, es venerable (era religiosa de la Orden de Santiago), su segunda esposa Berenguela y su otra hija, Dulce, estaban muy cerca del ideal religioso de santidad. El responsable de la “revolución de lo femenino” fue san Bernardo de Claraval, que reconocía en la Virgen María la función de corredentora, ocupando para el Cister el puesto de honor, que antes sólo estaba reservado al Cristo-Dios. Alfonso IX mantenía relaciones políticas cordiales con sus ex-esposas, que acudían en su ayuda en caso de conflicto. Leonor de Castilla con las Huelgas de Burgos y Teresa de León con el de Lorvao, eran las dos grandes fundaciones femeninas cistercienses. Alfonso IX consideraba incomprensible la ingerencia papal en sus matrimonios y cuando el obispo de Oviedo se opuso a su boda con Teresa de Portugal fue desterrado sin ambages. Pero lo que no se toleraba en la Iglesia Católica a los ciudadanos normales leoneses, tampoco se permitía al propio rey de León.
El 14 de abril de 1191 era coronado en Roma un nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Apostólica, Celestino III , adversario del Reyno de León, era el ex-cardenal legado, Jacinto Bobbo, principal “factotum” de la disolución del matrimonio de Fernando II de León y Urraca Adefónsez, padres de Alfonso IX . “La unión del rey Alfonso IX de León es más abiertamente incestuosa que la de sus padres”. El nuevo Papa era un personaje conciliador, discípulo del gran maestro de París, Pedro Abelardo, y contrario a las reformas de san Bernardo, era un canonista y absoluto defensor de las leyes eclesiásticas. A sus 85 años, “reinaría” siete más (hasta enero de 1198), era un gran negociador, hábil y prudente y ya lo había demostrado en la resolución del asesinato de Thomas Becket de Canterbury por el régimen de Enrique II Plantagenet de Inglaterra o en la unión entre Sicilia y el Imperio por medio de los Hohenstaufen. En 1193 envío al cardenal Gregorio como legado, el dictamen debía ser negativo. La curia religiosa leonesa argüía que era más importante la paz interior que las complicaciones de vinculaciones matrimoniales entre parientes. “Los canonistas replicaban que la santidad del matrimonio, en cuanto sacramento, dependía de que se obedeciesen los preceptos evangélicos
y se abstuvieran de fornicación e incesto”. De modo que el cardenal Gregorio, al llegar al Reyno de León, anunció que mientras durase la convivencia, tanto el rey de León como el de Portugal, “autores” del matrimonio, estarían excomulgados y sobre sus reinos pesaría el “interdictum-entredicho”. Fue obedecido con rapidez. Desde 1194 desaparece de los documentos la mención de la reina Teresa, que regresó a Portugal con sus dos hijos menores, Fernando y Dulce, dejando a la mayor, Sancha, en León” (L. Suárez Fernández. 1993).
Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León se reunieron delante del legado en Tordehumos y aceptaron su arbitraje (abril de 1194). Alfonso VIII debía devolver al rey de León los lugares de Santervás y Villavicencio, con los castillos de Alba, Luna y Portilla, ambos se comprometían a aceptar la decisión de la Curia papal sobre sus querellas y ponían cinco castillos cada uno como garantía, en poder de los Grandes Maestres de las órdenes de Calatrava y del Temple. Sancho I de Portugal debía devolver a Alfonso IX los castillos que diera en arras al disolverse el matrimonio con Teresa de Portugal. Urraca López de Haro conservaba las rentas inherentes a las arras. La paz debía durar diez años como mínimo, Alfonso IX se comprometía a no repoblar el territorio de la Calzada de Guinea o Vía de La Plata, fronterizo con Castilla, para evitar que Alfonso VIII lo considerase una amenaza. El linaje de los López de Haro aceptaba la paz con su señor natural, el rey de León.
Alfonso IX de León va a crear grandes burgos, que reforzarán el poder regio, la protección hacia la leonesa Salamanca será de tal calibre, que incluso creará allí un Estudio General, futura Universidad (“Alfonsus nonus legionis rex huius academiae conditor”). Las repoblaciones se realizaban en presencia del rey o de alguno de sus oficiales; se fijaba el alfoz y se establecían las heredades para los repobladores adquiriendo por trueque o compra los terrenos pertinentes. Era un trasvase de población campesina, que favorecía la tendencia leonesa a la liberación de los agricultores. Los campesinos trasladados eran “iuniores de heredad” y el hecho significaba promoción social. Por ejemplo Ciudad Rodrigo, que se repobló con abulenses aprovechándose de los beneficios otorgados por los reyes de León, Fernando II y Alfonso IX . Las heredades contribuirían sólo en los lugares donde estaban situadas (22-III -1215. Compostela) con independencia del domicilio. Alfonso IX reforzó las fundaciones de Ciudad Rodrigo, Mansilla, Mayorga y Villalpando, para la expansión a posteriori por la vía Equinea, había que potenciar el mercado de los alimentos ricos (trigo y vino) en vez de los pobres (centeno, cebada y sidra).
1º) En Soto Hermoso el 19 de mayo de 1188, bajo la férula del prior de san Juan se reunieron los dos primos, legitimándose el reinado de Alfonso IX de León. El día 24 de junio, día de san Juan Evangelista del año 1188, Alfonso VIII de Castilla armaría caballero a su primo-carnal Alfonso IX de León, no se trataba de un acto o gesto de vasallaje y en esta segunda entrevista se concertó la boda del joven rey leonés de Zamora, Alfonso IX , con alguna infanta de Castilla. Los reyes aceptaban seguir contando con aquellos que de momento los reconocían como monarcas y sólo quedaba negociar rentas y señoríos con la reina viuda Urraca López.
2º) En la iglesia benedictina de san Zoilo de Carrión de los Condes, donde se había armado caballero a Alfonso VIII , se preparó un ritual semejante a favor de Conrado de Hohenstaufen (al que se estaba esperando llegase desde Alemania), prometido de la infanta primogénita castellana, Berenguela; era hijo del emperador Federico I “Barbarroja” Hohenstaufen y hermano del emperador Enrique VI “el Cruel” (1190-1197), se propiciaba así un acercamiento entre las casas regias de Borgoña y de los Staufen, tomando Castilla partido por los gibelinos y no por los guelfos papales.
3º) Alfonso IX besó la mano de Alfonso VIII , como acto de homenaje y no de sumisión, reconociendo al castellano como cabeza del linaje, al fin y al cabo lo era cronológicamente, pero sin crear vínculos concretos a pesar de que Alfonso VIII había ceñido la espada al susodicho rey de León. El arzobispo compostelano Pedro Suárez es el consejero principal del rey Alfonso IX y no se aparta de la corte. Alfonso IX de León tratará de proteger en persona la sede obispal de Coria, ya que es la más cercana a la frontera con el Islam.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.