LAS BANDEIRAS DE LLIÓN (V).El púrpura, la púrpura

De prata, llión de púrpura. Ésas són las armas de la ciudá y del reinu de Llión. “Campus iste albus leo de purpura”, sigún blasónase yá nun armorial del siegru XIII, atribuyíu a Matthew Paris, escontra’l 1244 (Sánchez Badiola 2006:6).

Nel postreiru cuartu del siegru XX heraldistas, hestoriadores y eruditos reivindiconun esi esmalte pal llión, n’escontraposición al gules, coloráu, cul que cosariamente pintábanse n’escudos y bandeiras. “Mandái facere un llión moráu, que non coloráu ou de gules”, clamaba y titulaba, yá en 1977, Manuel A. Nicolás nelas páxinas de La Hoja del Lunes de Llión, cun un afán non solu didáuticu, senón tamién  de reivindicación identitaria, al entamu de la Transición, cuandu aínda nun se xugonun las cartas de la reorganización territorial del Estáu:

“Esti trabayu tenta centrase fundamientalmente nuna sola carauterística del nuesu emblema: El color del llión que, lluenxe de sere de gules ou coloráu, yé púrpura ou moráu. Esti feitu quiere costituyire una afirmación de llïonesismu y una aportación, quicides mínima, a la nuesa entavía inédita identidá rexonal y, a la vegada, la reivindicación del color moráu pal nuesu emblema”.

Agora bien, cuandu dicimos que’l llión del blasón llïonés, y pulu tantu el llión de la bandeira de Llión,yé púrpura, ¿a qué color nos referimos? Manuel A. Nicolás tienlu nidiu, el púrpura yé moráu. Outramiente, ¿tol mundu pintaría un llión púrpura del miesmu color? Y ¿los primeiros lliones yeran rïalmente del color qu’agora describimos comu púrpura ou moráu?

La ventésima segunda edición del dicionariu de la Rïal Academia Hespañola presenta ñueve aceiciones de la pallabra púrpura. Hai una aceición médica y outra metafórica pur sangre homana. De que a las demás, refiérense a: un moluscu, un tiñe, una tela tiñida cun esi color, una prenda, una dinidá y un esmalte heráldicu. Al empar, sigún l’hestoriador Michel Pastoureau, la pourpe fou nela Francia medieval una triba de tela, cun independencia del sou color (Sánchez Badiola: 2006:16-6)

P’acrariare lu más posible la referencia cromática del púrpura, vamos a destingire las sigientes sinificancias:

*Tiñe llográu de diversos moluscos marinos de la familia múrex. Seta utilizase ne femenín, la púrpura. Mui apreciada nela antiguedá, estrayíase nelas costas fenicias, en Tiru, y n’outros lláos comu Cádis. Cun dalgunas varianzas téunicas, la púrpura nela Amárica prehespana, un casu de práutica cultural que xurdíu ensín aparente contautu nin difusión, senón de xeitu independiente, en rexones tan llargas comu Amárica y’l Mediterráneu. Autualmente, la púrpura aínda estráyese nel departamento d’Oaxaca (fig.10). El tiñe alquire diversas tonalidaes, ente l’encarnáu escuriu y’l violeta. Mesmamente “el matiz que los romanos deseyaban tenía daqué de prietu” (Ball 2009:252). Asinamesmu, podemos chamare púrpura al tiñe que, estrayíu d’outros animales y vexetales, ufierta una coloración asemeyada a la del caracol marinu (6).

Feg.10.-Púrpura pansa. Oaxaca. México/Purpura pansa. Oaxaca. México
Feg.11.-Digitalis purpurea

*Un color ente l’encarnáu y’l violeta, describíu comu encarnáu amoratáu (fig.11). Nel 1839 escribe Frédéric Portal (1989:115) que, nela Antiguedá, el púrpura yera un color encarnáu matizáu d’azul y que l’encarnáu dominia nel púrpura, mestantu que nel xacintinu –añil ou índigu- dominia l’azul

 Pa l’artista Pilar Belmonte Useros (2011:038), la tonalidá púrpura

“aprosímase a los encarnáos, maxenta y carmín, y tien la fuercia d’éstos, al empar que la maxestuosidá del matiz que ye da l’arratraporción d’azul que contiene la sua mestricha. A vueltas nun se sabe ónde ubica-ye pur tare nela raya ente los matices d’encarnáos y violetas”.

Philip Ball (2009:249,250) nel sou manificiosu La invención del color, diz que

“Púrpura yé un conceutu cromáticu fluyíu nela Antiguedá y’l color d’aquel antigu tiñe podía variare del encarnáu azuláu al encarnáu intensu, sigún prepárese y comu afinxárase al pañu. La palabra griega que xeneralmente asóciase cuna púrpura yé “porphyra”, que ne llatín escríbese “púrpura”. Per une tol mundu antigu y medieval, púrpura sinificaba tamién un matiz encarnáu foscu ou carmín (…)”

(6) Nel cordal oriental llïonés (Sayambre, Valdión, altu Cea) paez sere que s’estrayía un tiñe d’un árbore chamáu prunal –hai almenos duas variedaes, prunus spinosa y prunus insititia-, que da unos fruitos chamáos andrinos, y que sedría asemeyáu a la púrpura, cuna posibilidá de llograre tonos más encarnáos ou más azulaos. A falta de mayore documentación, ¿sirviría ese tiñe pa tiñire bandeiras y pendones llïoneses?

Y, outramiente esa gama de colores, diz Ball que l’escalratín auténticu tiene esi “llustre azuláu de la braeira púrpura”. Paños teñíos de púrpura arrendónunse únicamente pa las altas maxistraturas romanas, tantu nela dómina republicana comu nela emperial, ata’l puntu de que, pa contra’l siegru IV solu los emperadores romanos podían llucire la braeira púrpura. Cul tiempu, el color acontindóu alquiriendo un altu valir, aínda cuandu desvenceyóu del tiñe que dióu-ye orixe, nun esplazamientu asemeyáu al acontecíu cun outros colores.

*Un esmalte heráldicu, mestricha de gules y d’azul. Sétase asimilare al moráu, magar n’oucasionesrepreséntase más roixu y n’outras más azuláu ou índigu. Nela clasificación binaria de los esmaltes en colores y metales, considérase-ye un color, magar mui esceizonalmente definíuse-ye comu metal. “Dalgunos trataos del siegru XV definen el púrpura comu resultáu de la combinación de los outros colores heráldicos a partes dalgualinas” (Sánchez 2006:6). Y pa Pastoureau (2009:169), el púrpura yé un gris más o menos violáceu que xurdíu nel siegru XIII y que s’utilizóu mui poucu.-Sinónimu d’encarnáu . Nun afenta abangosu lliere créitos que consideran que, en rïalidá, en castellán, púrpura yé unu de los nomes del color encarnáu. Asina despréndese de quienes califican de color púrpura pendones que són encarnáos. Sigún estos créitos, términos comu carmesí y púrpura sedrían sinónimos, y entrambes describirían un miesmu color, un matiz del encarnáu. N’esti equívocu inte’l púrpura y l’encarnáu carmesí alcuentrámonos con bandeiras que, describidas comu carmesí, són desemeyantes. Pur exemplu, las bandeiras de la ciudá y de la Comunidá Autónoma de Madrí méntase comu encarnáu carmesí y, outramiente, són desemeyantes, d’un color gra la primeira, y encarnáu la bandeira segunda. A la  inversa, banderas denomadas, unas de color púrpura, y outras de color carmesí, afentan sere muy asemeyadas.

Feg.12.-Encarnáu/Rojo
Feg.13.-Púrpura

Nun entamu, yé probable que nun esistiera un referiente astrautu pal color púrpura que fuera independiente del tiñe estrayíu de los caracoles marinos. Daqué semeyáu escontecióu cul carmesí, términu deriváu del inseutu quermés. Sustituyíu a partire’l siegru XVI pula cochinilla amaricana, el tiñe encarnáu estrayíu d’unu ou d’outru inseutu, y más delante de xeitu sintéticu, llesicalizóu nel color carmesí. Dalgualín xeitu, ne l’Exiptu antigu nun esistíu un astrautu color azul afora del oxetu que sinificaba pur excelencia esta propiedá, el llapislázuli (Ramírez Goicoechea 2013:307). L’asociación metonímica ente l’oxetu y’l sou color produzse tiempu dimpués. Són la materia de la que s’estrayere, y’l tiñe llográu, los que ye outurgan el sou nome al color, los que, en finxu, invéntanlu pa una cultura.

Nel casu del púrpura, que nun seya un color espeutral (7) entraña un engarniu más de correspondencia ente’l sinificante y la sinificancia, ente’l nome y la sua materialización. Si lliemos nun testu que’l llión yé púrpura, pintarémoslu d’alcuerdo, nun solu cunas nuesas posibilidaes téunicas, senón cuna entrepetación que faigamos del sinificante púrpura, mediada pulas tradiciones llocales, estilos artísticos, créitos expertos, testos lliterarios y normas llegales. A eillu sumaremos que la pallabra púrpura yé ne castellán un cultismu. Masina nela llingua oral los falantes empleyarán términos comu maxenta, fucsia (8) ou moráu. Nelos cabeiros años podemos apreciare un mayore usu del vocable, efeutu de la torna cuasi automática del purple ingalés, magar en mueitos casos sedría más correutu empreare el castellán moráu, voz que, desoutra parte, paez habese esplazáu, dende sinificare un color asemeyáu a la machuca a esnalabazase cul violeta (Gómez Herrera 2007:3-16). Digamos que, nel viax cromáticu ente’l azul y l’encarnáu, el campu semánticu nun ta del tou craru.

(7) Colores espeutrales són los presentes nela lluz visible, los colores del arcu la vieya, seyes ou siete, sigún los autores. Encarnáu, azul y violeta són espeutrales. Outramiente, l’espeutru nun contien tolos colores que los homanos podemos percibire, comu yé’l casu del púrpura.

“Pastoureau sostriba que’l términu, n’orixe, nun se refería al color púrpura ou violáu, pues del analís de las representaciones medievales conservadas concluye que rimpondía a un tonu entremediu ente’l manru y el gris. Nun sedría ata la reñacencia, sigún él, que la recuperación de la cultura clásica traxera de vuelta’l vieyu color emperial”. (Sánchez Badiola 2006:6)

                Asina  puede haber síu, purque nelas representaciones del Tumbu A de la Catedral de Santiagu, los colores del llión varían: el “castañal roxíu, cun retoques de gris azuláu” (Menéndez Pidal 1982: 74), nela representación d’Alfonsu IX (feg.5); el foscu y ñegral, de Fernandu II (feg.1); y, yá acompangáu de castiellos, l’indigu azuláu de las imaxes de Fernandu III y d’Alfonsu X (fegs. 14 y 15). Nela Crónica Rimada del Cid, siegru XIV, dizse que los lliones són de color yndio, yé dicire, índigu (Sánchez Badio0la 2006:6). Outramiente, nela Catedral de Llión, nela vidreira coñocida comu La caceiría, datada nel siegru XIII, hai un llión rampante de color púrpura y llinguáu de gules (feg.16), cun tonos asemeyaos a dalgunas bandeiras autuales (feg.17).

Feg.14.-Fernandu III/Fernando III

(8) Púrpura, fucsia y maxenta tienen abondu que vere. Cuenta Philip Ball (2009:263-270) cómu a mediaos del siegru XIX xurde un braeiru furor escontra los tiñes sintéticos. Tomando comu base l’anilina, William Herry Perkin llogróu una fallencia, el púrpura de Perkin, que se comercializóu primeiru comu púrpura de Tiro, y más tarde comu malva, pur motivos publecitarios rellacionaos cuna alta costura parisina. Outru químicu, François Emmanuel Verguin, llogróu una sostanza d’un encarnáu intensu de denomóu fucsia, evocando’l color de la fror de la fucsia. Outru encarnáu d’anilina comercializóuse y popularizóuse comu maxenta, n’homenax a la ciudá italiana del miesmu nome, onde, nel 1859, frentónunse los exércitos francés y autríacu.

Feg.15.-Alfonsu X/Alfonso X
Feg.16.-La caceiría, ¿s..XIII? Detalle. Catedral de Llión./la cacería, ¿s…XIII? detalle. Catedral de León
Feg.17.-Púrpura 2013

                Magar el blasón llïonés yé, pur antonomasia, de prata, llión de púrpura, la forma de blasonalu y la sua consigiente materialización fou durante abondu tiempu de prata, llión de gules. Nela autualidá, cuandu’l créitu espertu mayoritariu faz decenios qu’emponíu la vuelta al púrpura, nin las dimposiciones llegales autonómica y estatal, nin los usos de las instituciones llïonesas, nin l’usu de catálagos cromáticos estandarizaos llogrónun un color estable pal llión, la fegura heráldica más antiga de la península ibérica y una de las más antigas d’Uropa. En rïalidá, entrizándonos a la variable entrepretación del púrpura, y ensín contare los numberousos llïones de color encarnáu y de mariellu douráu, podemos vere llïones llïoneses de deillos colores en tolas dóminas, en tolos soportes: n’escudos de piedra policromada, n’illustraciones y copias d’illustraciones, n’artesonaos, en vidreiras, asina comu ne bandeiras, nuna gama que va del rosa al violeta, amás del ñiegru, el granate y’l castañal.

                “Ñacida nel siegru XII, la heráldica apaez comu’l gran sistema del color creyáu pula cultura occidental” (Pastoureau 2009:167). D’esta miente, convien apreciare los colores de las armas llïonesas medievales formando parte d’un tou más ampiu, del sistema ou falaxe que costituye la heráldica medieval, cunas suas sinificancias culturales y cul xeitu que los sous contemporánios daban a ca esmalte y a ca combinación de colores, nelas armas y nelas telas. El púrpura sedría’l

color apropiáu pa reis que s’intitulaban emperadores, y pur esu los colores d’outros reis y los sous territorios, nel nuesu casu, n’especial, Castiella, debían contrastare cunos llïoneses (9).Nelos nuesos días, y a la taballada de las modas cromáticas, el púrpura sige cunotando prestixiu. Pur exemplu, esi fou’l color de la organización  y de los cabuchales de las medallas, tantu de la Urocopa de fúbol cellebrada ne Polonia y Ucrania (feg.18), comu de los Xuegos Olímpicos de Llondres, nel 2012.

Feg.18.-El púrpura nela Urocopa de fubol del 2012/El púrpura en la copa de fútbol del 2012

Nesti trabayu, consideramos el púrpura comu un color propiu, non comu un sinónimu nin un cenciellu tonu d’encarnáu. Y, pa precisare más aínda y avitere, nelo posible las ambiguedaes, n’oucasiones acompangarémoslu del nome del color al que más aproxímese.

Peru, tornemos al pasáu hestóricu. Nelos tiempos del surxier de la heráldica y del nuesu llión, ¿esqueicienun los llïoneses cual yera’l púrpura emperial?

(9) La dómina del color fou un campu especialmente frutíferu pa la polémica ente las tesis rellativistas, que preconizan la decisiva influyencia de la llingua nela perceición del color pulos sous falantes, y las universalistas, pa los cuales la perceición del color yé común al xéneru homanu, cun independencia de los términos qu’use ou non ca llingua. En tou casu, la sinificancia de los colores sí yé propiu de ca cultura, y nun paez universal. La elleición de las sinificancias paez albitraria, magar, si la cultura yé un sistema de códigos y de rellaciones, nun lu seya: “Esu da derruche que pa una cultura determinada la elleición de las sinificancias del color nun paeza albitraria, senón condicionada y motivada” (Velasco Maíllo 2003:326). Outramiente, apuntimos que, amás de la diversidá entrecultural, tamién existe diversidá dientru de las culturas, que yá nun pueden vese comu únicos horizontes de sen pa tolos sous integrantes, senón más bien comu campos ou sabres onde negócianse, descuten, s’emponen y s’impunan las sinificancias.

Torna Juan Abad

El púrpura/La púrpura

De plata, león de púrpura. Ésas son las armas de la ciudad y del reino de León. “Campus iste albus leo de purpura”, según se blasona ya en un armorial del siglo XIII, atribuido a Matthew Paris, circa 1244 (Sánchez Badiola 2006: 6).
En el último cuarto del siglo XX heraldistas, historiadores y eruditos reivindicaron ese esmalte para el león, en contraposición al gules, rojo, con el que habitualmente se pintaba en escudos y banderas. “Mandad hacer un león morado, que no rojo o de gules”, clamaba y titulaba, ya en 1977, Manuel A. Nicolás en las páginas de La Hoja del Lunes de León, con un afán no sólo didáctico, sino también de reivindicación identitaria, al comienzo de la Transición, cuando aún no se habían jugado las cartas de la reorganización territorial del Estado:

“Este trabajo pretende centrarse fundamentalmente en una sola característica de nuestro emblema: El color del león que, lejos de ser de gules o rojo, es púrpura o morado. Este hecho quiere constituir una afirmación de leonesismo y una aportación, quizá mínima, a nuestra todavía inédita identidad regional y, a la par, la reivindicación del color morado para nuestro emblema”.
Ahora bien, cuando decimos que el león del blasón leonés, y por lo tanto el león de la bandera de León, es púrpura, ¿a qué color nos referimos? Manuel A. Nicolás lo tiene claro, el púrpura es morado. Sin embargo, ¿todo el mundo pintaría un león púrpura del mismo color? Y ¿los primeros leones eran realmente del color que ahora describimos como púrpura o morado?
La vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española presenta nueve acepciones de la palabra púrpura. Hay una acepción médica y otra metafórica por sangre humana.

En cuanto a las demás, se refieren a: un molusco, un tinte, una tela teñida con ese tinte, un color, una prenda, una dignidad y un esmalte heráldico. A la vez, según el historiador Michel Pastoureau, la pourpre fue en la Francia medieval un tipo de tela, con independencia de su color (Sánchez Badiola: 2006:16-16)

Para aclarar lo más posible la referencia cromática del púrpura, vamos a distinguir los siguientes significados:
-Tinte obtenido de diversos moluscos marinos de la familia múrex. Se suele utilizar en femenino, la púrpura. Muy apreciada en la antigüedad, se extraía en las costas fenicias, en Tiro, y en otros lugares, como en Cádiz.

Con algunas variaciones técnicas, la púrpura se ha obtenido en zonas muy alejadas del globo. Hay referencias a la extracción de púrpura en la América prehispana, un caso de práctica cultural que habría surgido sin aparente contacto ni difusión, sino de manera independiente, en regiones tan distantes como América y el Mediterráneo. Hoy en día, la púrpura aún se extrae en el departamento mexicano de Oaxaca (fig. 10).

El tinte adquiere diversas tonalidades, entre el rojo oscuro y el violeta. Incluso “el matiz que los romanos deseaban tenía algo de negro” (Ball 2009:252). Asimismo, podemos llamar púrpura al tinte que, extraído de otros animales y vegetales, ofrece una coloración similar a la del caracol marino6.

Un color entre el rojo y el violeta, descrito como rojo amoratado (fig. 11). En 1839 escribe Frédéric Portal (1989:115) que, en la Antigüedad, el púrpura era un color rojo matizado de azul y que el rojo domina en el púrpura, mientras que en el jacintino -añil o índigo- domina el azul.

Para la artista Pilar Belmonte Useros (2011: 038), la tonalidad púrpura “se aproxima a los rojos, magenta y carmín, y tiene la fuerza de éstos, a la vez que la majestuosidad del matiz que le da la proporción de azul que contiene su mezcla. A veces no se sabe dónde ubicarla por estar en la raya entre los matices de rojos y violetas”

Philip Ball (2009: 249,250) en su magnífico La invención del color, dice que “Púrpura es un concepto cromático fluido en la Antigüedad y el color de aquel antiguo tinte podía variar del rojo azulado al rojo intenso, según se preparase y cómo se fijase al paño. La palabra griega que generalmente se asocia con la púrpura es ‘porphyra’, que en latín se escribe ‘purpura’. Pero a lo largo y ancho del mundo antiguo y medieval, púrpura significaba también un matiz rojo oscuro o carmín (…)”

Y, no obstante esa gama de colores, dice Ball que la tintura auténtica tiene ese “lustre azulado de la verdadera púrpura”. Paños teñidos de púrpura se reservaron únicamente para las altas magistraturas romanas, tanto en la época republicana como en la imperial, hasta el punto de que, hacia el siglo IV sólo los emperadores romanos podían lucir la verdadera púrpura. Con el tiempo, el color continuó adquiriendo un alto valor, incluso cuando se desvinculó del tinte que le dio origen, en un desplazamiento similar al ocurrido con otros colores.

Un esmalte heráldico, mezcla de gules y de azur. Se suele asimilar al morado, aunque en ocasiones se representa más rojizo y en otras más azulado o índigo. En la clasificación binaria de los esmaltes en colores y metales, se le considera un color, aunque muy excepcionalmente se le definió como metal. “Algunos tratados del siglo XV definen el púrpura como resultado de la combinación de los otros colores heráldicos a partes iguales” (Sánchez 2006:6). Y para Pastoureau (2009: 169), el púrpura es un gris más o menos violáceo que surgió en el siglo XIII y que se usó muy poco.

Sinónimo de rojo. No resulta difícil leer opiniones que consideran que, en realidad, en castellano, púrpura es uno de los nombres del color rojo. Así se desprende de quienes califican de color púrpura pendones que son rojos. Según estas opiniones, términos como carmesí y púrpura serían sinónimos, y ambos describirían un mismo color, un matiz del rojo. En esta confusión entre el púrpura y el rojo carmesí nos encontramos con banderas que, descritas como carmesí, son diferentes. Por ejemplo, las banderas de la ciudad y de la Comunidad Autónoma de Madrid se nombran como rojo carmesí y, sin embargo, son distintas, de un color grana la primera, y rojo bandera la segunda. A la inversa, banderas denominadas, unas de color púrpura, y otras de color carmesí, resultan ser muy similares.

En un principio, es probable que no existiera un referente abstracto para el color púrpura que fuera independiente del tinte extraído de los caracoles marinos. Algo similar sucedió con el carmesí, término derivado del insecto quermés. Sustituido a partir del siglo XVI por la cochinilla americana, el tinte rojo extraído de uno o de otro insecto, y más adelante de manera sintética, lexicalizó en el color carmesí. De igual manera, en el Egipto antiguo no habría existido un abstracto color azul fuera del objeto que significaba por excelencia esta propiedad, el lapislázuli (Ramírez Goicoechea 2013: 307). La asociación metonímica entre el objeto y su color se produce tiempo después. Son la materia de la que se extrae, y el tinte obtenido, los que le otorgan su nombre al color, los que, en definitiva, lo inventan para una cultura.

En el caso del púrpura, que no sea un color espectral7 entraña una dificultad más de correspondencia entre significante y significado, entre el nombre y su materialización. Si leemos en un texto que el león es púrpura, lo pintaremos de acuerdo, no sólo con nuestras posibilidades técnicas, sino con la interpretación que hagamos del significante púrpura, mediada por tradiciones locales, estilos artísticos, opiniones expertas, textos literarios y normas legales. A ello sumaremos que la palabra púrpura es en castellano un cultismo. Más bien en la lengua oral los hablantes emplearán términos como magenta, fucsia8 o morado. En los últimos años podemos apreciar un mayor uso del vocablo, consecuencia de la traducción casi automática del purple inglés, aunque en muchos casos sería más correcto emplear el castellano morado, voz que, por otra parte, parece haberse desplazado, desde significar un color similar al zumo de la mora a confundirse con el violeta (Gómez Herrera 2007:3-16). Digamos que, en el viaje cromático entre el azul y el rojo, el campo semántico no está del todo claro.

“Pastoureau sostiene que el término, en origen, no se refería al color púrpura o violado, pues del análisis de las representaciones medievales conservadas concluye que respondía a un tono intermedio entre el marrón y el gris. No sería hasta el Renacimiento, según él, que la recuperación de la cultura clásica trajese de vuelta el viejo color imperial”. (Sánchez Badiola 2006: 6)

Así puede haber sido, porque en las representaciones del Tumbo A de la Catedral de Santiago, los colores del león varían: el “castaño rojizo, con retoques de gris azulado” (Menéndez Pidal 1982: 74), en la representación de Alfonso IX (fig. 5); el oscuro y negruzco, de Fernando II (fig. 1); y, ya acompañado de castillos, el índigo azulado de las imágenes de Fernando III y de Alfonso X (figs. 14 y 15). En la Crónica Rimada del Cid, del siglo XIV, se dice que los leones son de color yndio, es decir, índigo (Sánchez Badiola 2006: 6). Sin embargo, en la Catedral de León, en la vidriera conocida como La cacería, datada en el siglo XIII, hay un león rampante de color púrpura y linguado de gules (fig. 16), con tonos similares a los de algunas banderas actuales (fig. 17).

Aunque el blasón leonés es, por antonomasia, de plata, león de púrpura, la forma de blasonarlo y su consiguiente materialización ha sido durante bastante tiempo de plata, león de gules. En la actualidad, cuando la opinión experta mayoritaria hace decenios que impuso la vuelta al púrpura, ni las disposiciones legales autonómica y estatal, ni los usos de las instituciones leonesas, ni la utilización de catálogos cromáticos estandarizados han conseguido un color estable para el león, la figura heráldica más antigua de la península ibérica y una de las más antiguas de Europa.

En realidad, ciñéndonos a la variable interpretación del púrpura, y sin contar los numerosos leones de color rojo y de amarillo dorado, podemos ver leones leoneses de varios colores en todas las épocas, en todos los soportes: en escudos de piedra policromada, en ilustraciones y copias de ilustraciones, en artesonados, en vidrieras, así como en banderas, en una gama que va del rosa al violeta, además del negro, el granate y el castaño.

“Nacida en el siglo XII, la heráldica aparece como el gran sistema del color creado por la cultura occidental”. (Pastoureau 2009:167). De esta manera, conviene apreciar los colores de las armas leonesas medievales formando parte de un todo más amplio, del sistema o lenguaje que constituye la heráldica medieval, con sus significados culturales y con el sentido que sus contemporáneos daban a cada esmalte y a cada combinación de colores, en las armas y en las telas. El púrpura sería el color apropiado para reyes que se intitulaban emperadores, y por eso los colores de otros reyes y sus territorios, en nuestro caso, en especial, Castilla, debían contrastar con los leoneses9.

En nuestros días, y al vaivén de las modas cromáticas, el púrpura sigue connotando prestigio. Por ejemplo, ése fue el color de la organización y de las cintas de las medallas, tanto de la Eurocopa de fútbol celebrada en Polonia y Ucrania (fig. 18), como de los Juegos Olímpicos de Londres, en 2012.

En este trabajo, consideramos al púrpura como un color propio, no como un sinónimo ni un simple tono de rojo. Y, para precisar más aún y evitar, en lo posible, las ambigüedades, en ocasiones lo acompañaremos del nombre del color al que más se aproxime.
Mas ahora, volvamos al pasado histórico. En los tiempos del surgimiento de la heráldica y de nuestro león, ¿habían olvidado los leoneses cuál era el púrpura imperial?

6 En la montaña oriental leonesa (Sajambre, Valdeón, Alto Cea) parece ser que se extraía un tinte de un árbol llamado prunal –hay al menos dos variedades, prunus spinosa y prunus insititia-, que da unos frutos llamados endrinos, y que sería similar a la púrpura, con la posibilidad de obtener tonos más rojizos o más azulados. A falta de mayor documentación, ¿serviría ese tinte para teñir banderas y pendones leoneses?

7 Colores espectrales son los presentes en la luz visible, los colores del arcoiris, seis o siete, según los autores. Rojo, azul y violeta son espectrales. Sin embargo, el espectro no contiene todos los colores que los humanos podemos percibir, como es el caso del púrpura.

8 Púrpura, fucsia y magenta tienen bastante que ver. Cuenta Philip Ball (2009: 263-270) cómo a mediados del siglo XIX surge un verdadero furor en torno a los tintes sintéticos. Tomando como base la anilina, William Henry Perkin obtuvo una solución, el púrpura de Perkin, que se comercializó primero como púrpura de Tiro, y más tarde como malva, por motivos publicitarios relacionados con la alta costura parisina. Otro químico, François Emmanuel Verguin, obtuvo una sustancia de un rojo intenso que denominó fucsina, evocando el color de la flor de la fucsia. Otro rojo de anilina se comercializó y se popularizó como magenta, en homenaje a la ciudad italiana del mismo nombre, donde, en 1859, se enfrentaron los ejércitos francés y austríaco.

El dominio del color ha sido un campo especialmente fructífero para la polémica entre las tesis relativistas, que preconizan la decisiva influencia de la lengua en la percepción del color por sus hablantes, y las universalistas, para las cuales la percepción del color es común al género humano, con independencia de los términos que utilice o no cada lengua. En todo caso, el significado de los colores sí es propio de cada una de las culturas, y no parece un universal. La elección de los significados parece arbitraria, aunque, vista la cultura como un sistema de códigos y de relaciones, no lo sea: “Eso explica que para una cultura determinada la elección de los significados del color no parezca arbitraria, sino condicionada y motivada. La selección entre los posibles contrastes de color y los rasgos sociales es arbitraria, pero una vez dentro del sistema parece motivada” (Velasco Maíllo 2003:326). No obstante, apuntamos que, además de la diversidad intercultural, también existe diversidad dentro de las culturas, que ya no pueden ser vistas como únicos horizontes de sentido para todos sus integrantes, sino más bien como campos o arenas donde se negocian, discuten, se imponen y se impugnan los significados.

LAS BANDEIRAS DE LLIÓN (IV). El rei de la silva y de la heráldica medieval/El rey de la selva y de la heráldica medieval

José Manuel Díez Alonso

Al menos mestantu aqueda la ideya emperial llïonesa, las armas llïonesas en vexilos y  escudos afirman espresiva y simbólicamente la preeminencia del reinu de Llión sobro los demás, al igual que’l llión reina sobro los demás animales. Yé una dómina de cámbeos, onde antigos símbolos adecúanse a bixueñas corrientes. L’hestoriador Michel Pastoureau indicóu cómu n’Uropa’l llión sustituyíu al osu comu’l rei de los animales (feg.9). L’osu yera un animal veneráu, oxetu de cultos paganos que la Eigrexia quixu erradicare, tantu física comu simbólicamente, nuna gerra decrarada que duróu cientos d’años. Yá San Sidoru de Sevilla, cuyas restas treslladóu Fernandu I a Llión nel 1063 a la Basílica que porta’l sou nome, califica al llión comu príncipe de tolas bestias feroches, y titúralu comu rei, lu cual incluye, comu apunte Pastoureau (2008:12) en “una tradición oriental, pódame más iraní que india (…) Sidoru paez que fou’l primer autor cristianu que lu enuncióu tan craramente”.

Feg.9. llión nela Eigrexia de Santa María del Azoge. Ss XII-XIII. Benavente./Fig. 9 León en la Iglesia de Santa María del Azogue. Ss. XII-XIII. Benavente.

Michel Pastoureau (Íbid.) comprobóu cómu’l llión yé la fegura heráldica más frecuente nelos escudos d’armas medievales, en tolos periodos y ne tolos bandos sociales: circa del 15% pórtanlu. Yé una arratraporción considerable, que peque la fegura que bien en segunda posición, la faxa, una banda horizontal, nun escanza’l 6%, y l’aliga, que yé l’únicu rival verdadeiru que tien el llión nel bestiariu heráldico, nun supera’l 3%. Cuna cristianización y las influyencias artísticas orientales yé’l llión, animal bíblicu, quien tomará la pericota del reinu animal, y al que se ye axudicarán unas virtues homólogas a las de quien utiliza la sua imax. El rei de Llión ocupa posición privilexada, y yé la ciudá de Llión, cun un prestixiu antigu, solu comparada a la de Toledu visigoda, onde llocalizan los símbolos del poder. Quien deseya prestixiese tien que coronase en Llión. Rei, reinu y ciudá forman una unidá simbólica, y la sua manifestación n’escudos y bandeiras, al menos dende’l siegru XII, yé’l llión.

(5) Utilizu identidá nela sua sinificancia más coloquial, espresada nela aceición 2 del dicionariu de la RAE: “Fatáu de rasgos propios d’un endevíu ou d’una coleutividá que las carauterizan frente a los demás”. Outramiente, tóu disponíu a pleixame cun un conceutu que m’afenta un  tantu abridu y resbalinu, n’especial pulu que suxiere de fidelidá al sí miesmu que costituyían tantu la cultura comu l’endevíu. Velaiqué a tan fozada pallabra habría qu’apricare-ye la fallencia qu’Adam Kuper y outros antropólogos ufiertan pa la cultura, outru conceutu tan omniabarcuciante que resulta desposeyíu d’utilidá pa una parte de los miesmos antropólogos, los expertos en cultura que contribuyienun a encumbrialu: esmeneirala, frañila en partes y oservare si los elementos d’esa cultura y d’esa identidá pueden tenere rellaciones específicas cun outras cousas. En finxu, descontruyila, comu diz Kuper (2001:281) pa la cultura: “axebrare  las creyencias relixiosas, los rituales, la coñocencia, los valires morales, las artes, los xéneros retóricos y demás…”. Nun esqueicemos qu’indentidá yé un conceutu reciente y hestóricamente asitiáu: “La ideya d’”identidá”, una”identidá nacional” en concretu, nin se xesta nin se guara nela esperencia homana “ de xeitu natural”, nin emerxe de la esperencia comu un “feichu vital” evidente pur sí miesmu (…). La ideya d’ “identidá” ñacéu de la crisis de pertenencia y del esfuerzu que desencaenóu pa salvare l’abismu esistente ente el “debería” y el “yé”, pa elevare la rïalidá a los modelos establecios que la ideya establecía, pa refacere la rïalidá a imax y semeyanza de la ideya” (Bauman 2005:49).

Torna Juan Abad

El rey de la selva y de la heráldica medieval

Al menos mientras prevalece la idea imperial leonesa, las armas leonesas en vexilos y escudos afirman expresiva y simbólicamente la preeminencia del reino de León sobre los demás, al igual que el león reina sobre los demás animales. Es una época de cambios, donde antiguos símbolos se adecúan a nuevas corrientes. El historiador Michel Pastoureau ha indicado cómo en Europa el león sustituyó al oso como el rey de los animales (fig. 9). El oso era un animal venerado, objeto de cultos paganos que la Iglesia quiso erradicar, tanto física como simbólicamente, en una guerra declarada que duró cientos de años. Ya San Isidoro de Sevilla, cuyos restos trasladó Fernando I a León en 1063 a la Basílica que lleva su nombre, califica al león como príncipe de todas las bestias feroces, y lo titula como rey, lo cual se incluye, como apunta Pastoureau (2008:12) en “una tradición oriental, tal vez más iraní que india (…). Isidoro parece haber sido el primer autor cristiano que lo enunció tan claramente”.

Michel Pastoureau (Íbid.) ha comprobado cómo el león es la figura heráldica más frecuente en los escudos de armas medievales, en todos los períodos y en todas las categorías sociales: cerca del 15% lo llevan. Es una proporción considerable, puesto que la figura que viene en segunda posición, la faja, una banda horizontal, no alcanza el 6%, y el águila, que es el único rival verdadero que tiene el león en el bestiario heráldico, no supera el 3%.

Con la cristianización y las influencias artísticas orientales es el león, animal bíblico, quien ocupará la cúspide del reino animal, y al que se le adjudicarán unas virtudes homólogas a las de quien utiliza su imagen. El rey de León ocupa una posición privilegiada, y es la ciudad de León, con un prestigio antiguo, sólo comparable a la Toledo visigoda, donde se localizan los símbolos del poder. Quien desea prestigiarse debe coronarse en León. Rey, reino y ciudad forman una unidad simbólica, y su manifestación en escudos y banderas, al menos desde el siglo XII, es el león.

LAS BANDEIRAS DE LLIÓN (III).La ciudá, el rei y’l reinu/La ciudad, el rey y el reino

José Manuel Díez Alonso

¿Y a quién reprentan esas armas y estandartes cun imaxes de llïonés? Seiqué, a la persona del rei, mestantu reine ne Llión. Solamente quien reina ne Llión tien dreitu a utilizare las armas plenas. Yé dicire, las armas són tantu del rei comu de la ciudá capital del reinu y del miesmu reinu que tomóu’l nome de la ciudá llexionense. Comu Roma y Toledu, el reinu toma el nome de la ciudá. Pur esu, el rei de Llión traye siñal de la ciudá capital del sou reinu. El llión simboliza tantu a la sede rexia comu al reinu y al miesmu rei. El rei encarna al reinu, y nun paez que se concebieran emblemas desemeyantes pal rei y las suas dóminas. Pur esu, cuandu’l conceyu de la ciudá de Llión sella los sous documentos, ¿cun qué outra fegura lu fará, senón cun un llión? “De la época d’Alfonsu IX yé’l sellu más antigu coñocíu del conceyu de Llión, nel que vemos cómu la siñal tuvu dende mui antigu rellacionada cul nome de la ciudá y del reinu” (Menéndez Pidal 1982:74).

         Pulu que respeuta al espelde falante de las armas llïonesas, yé posible que yá nel siegru XII, y aínda dende mueitu tiempu enantias, nel romance llïonés prenunciáranse de xeitu, si non idéntica mui asemeyada, los nomes de la ciudá llexionense y del animal qu’irrumpienun nel imaxinariu medieval comu’l rei de los animales, pues magar nelos decumentos prefiérese la versión llatina Legione, yá nelas monedas escríbese Llión, Leonis (Sánchez Badiola 2004:224).

         Pula sua vegada, l’atribución simbólica al animal de ciertas virtues homanas, comu’l valir, la mananimidá y la primada, yé congruente cuna ideoloxía qu’atribuyiría esas miesmas carauterísticas al rei de Llión, que se coronaba emperador y chegaba a intitulase comu  Imperator Totius Hispaniae. “La correlación del “Rex fortis y leo fortis” nun yé exclusiva del reinu llïonés, magar quiciabes viérase reforciada eiquí pula sinificación falante” (Menéndes Pidal 1982:26).


Feg.8.-Sinu de Fernandu II ne piedra. Benavente/Signo de Fernando II en piedra.Benavente

El caráuter territorial del llión, que representa, non solu al monarca, senón al territiriu sobro’l que reina, a la ciudá y al reinu al que la ciudá diou nome, yé craru nel Puema d’Almería. La caballería llïonesa porta las armas de la ciudá capital del reinu, que pula sua vegada tien la primada intre los reinos peninsulares. Al respeutive, Faustino Menéndez Pidal de Navascués (1982:24-25) diznos lu sigiente:

“El caráuter falante, amás de la sua evidencia, ta probáu pula alquisición del emblema, dende’l primer moment, al territorio de Llión (…) L’emblema del siñor nun pertenecía a ésti más que pur sere titular del feudu, considerándose asina las armas esencialmernte territoriales, non familiares. Sigen a la tierra “comu la salombra al cuerpu””.

Outramiente, convien matizare que, cuandu dicimos que’l llión representaba al reinu, a la ciudá ou al miesmu rei, apricamos un bandu del presente a una rïalidá de la que nun coñocemos tolas variables ou, si lu preferimos, tolas sinificancias culturales. Pulu tantu, conviénenos asumire un cembu d’erru nela nuesa mirada vuelta escontra’l pasáu, n’especial dada la escasez documental. Los símbolos reinvéntase y recreyan, asumen bixueñas funciones y sinificancias, y desdeixan outro. Pur exemplu, afenta interesante apreciare cómu l’autor del Puema d’Almería confiere una función proteutora  (Illius signa tutantia cuncta maligna) a los estandartes de la caballería de la ciudá de Llión. Outramiente, nelas contemporáneas sociedaes ocidentalizadas, que se pretenden racionalistas y sigleñalizadas, las funciones máxicas y proteutoras fonun arrequeixadas –al menos nel descursu mayoritariu y pulu que respeuta a las bandeiras territoriales (4), y Estáos, etnias y las más variadas recuas políticas esplazan la sinificancia de las bandeiras pa contra’l mui reciente conceutu d’identidá (5).

(4) Outramiente, la sigleñalización y desagralización del pañu que yé una bandeira nun yé cierta del tou nin pa tolos ámbetos. Camientemos en dalgunos pendones consideraos comu reliquias, nelas xuras de bandeira y nelos honores que los militares rinden a ciertas insinias.

Torna Juan Abad

La ciudad, el rey y el reino

¿Y a quién representan esas armas y estandartes con imágenes de leones? Sin duda, a la persona del rey, mientras reine en León. Solamente quien reina en León tiene derecho a utilizar las armas plenas. Es decir, las armas son tanto del rey como de la ciudad cabeza del reino y del mismo reino que ha tomado el nombre de la ciudad legionense. Como Roma y Toledo, el reino toma nombre de la ciudad. Por eso, el rey de León trae señal de la ciudad cabeza de su reino. El león simboliza tanto a la sede regia como al reino y al mismo rey. El rey encarna al reino, y no parece que se concibieran emblemas diferentes para el rey y sus dominios. Por eso, cuando el concejo de la ciudad de León sella sus documentos, ¿con qué otra figura lo hará, sino con un león? “Del tiempo de Alfonso IX es el sello más antiguo conocido del concejo de León, en el que vemos cómo la señal estuvo desde muy antiguo relacionada con el nombre de la ciudad y del reino” (Menéndez Pidal 1982: 74).

Por lo que respecta al carácter parlante de las armas leonesas, es posible que ya en el siglo XII, y aun desde mucho tiempo antes, en el romance leonés se pronunciaran de manera, si no idéntica muy similar, los nombres de la ciudad legionense y del animal que había irrumpido en el imaginario medieval como el rey de los animales, pues aunque en los documentos se prefiere la versión latina Legione, ya en las monedas se escribe Leon, Leonis (Sánchez Badiola 2004:224).

A su vez, la atribución simbólica al animal de ciertas virtudes humanas, como el valor, la magnanimidad y la primacía, es congruente con la ideología que atribuiría esas mismas características al rey de León, que se coronaba emperador y llegaba a intitularse como Imperator Totius Hispaniae. “La correlación del ´Rex fortis y leo fortis´ no es exclusiva del reino leonés, aunque quizá se viera reforzada aquí por la significación parlante” (Menéndez Pidal 1982:26).

El carácter territorial del león, que representa, no sólo al monarca, sino al territorio sobre el que reina, a la ciudad y al reino al que la ciudad ha dado nombre, es claro en el Poema de Almería. La caballería leonesa porta las armas de la ciudad cabeza del reino, que a su vez tiene la primacía entre los reinos peninsulares. Al respecto, Faustino Menéndez Pidal de Navascués (1982: 24-25) nos dice lo siguiente:
“El carácter parlante, además de su evidencia, está probado por la adquisición del emblema, desde el primer momento, al territorio de León (…) El emblema del señor no pertenecía a éste más que por ser titular del feudo, considerándose así las armas esencialmente territoriales, no familiares. Siguen a la tierra ´como la sombra sigue al cuerpo´ ”

No obstante, conviene matizar que, cuando decimos que el león re-presentaba al reino, a la ciudad o al mismo rey, aplicamos una categoría del presente a una realidad de la que no conocemos todas las variables o, si lo preferimos, todos los significados culturales. Por lo tanto, nos conviene asumir un margen de error en nuestra mirada vuelta hacia el pasado, en especial dada la escasez documental. Los símbolos se reinventan y recrean, asumen nuevas funciones y significados, y abandonan otros. Por ejemplo, resulta interesante apreciar cómo el autor del Poema de Almería confiere una función protectora (Illius signa tutantia cuncta maligna) a los estandartes de la caballería de la ciudad de León. Sin embargo, en las contemporáneas sociedades occidentalizadas, que se pretenden racionalistas y secularizadas, las funciones mágicas y protectoras han sido arrinconadas -al menos en el discurso mayoritario y por lo que respecta a las banderas territoriales4-, y Estados, etnias y los más variados grupos políticos desplazan el significado de las banderas hacia el muy reciente concepto de identidad5.

4 No obstante, la secularización y desacralización del paño que es una bandera no es cierta del todo ni para todos los ámbitos. Pensemos en algunos pendones considerados como reliquias, en las juras de bandera y en los honores que los militares rinden a ciertas enseñas.
5 Utilizo identidad en su significado más coloquial, expresado en la acepción 2 del diccionario de la RAE: “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. No obstante, estoy dispuesto a pelearme con un concepto que me resulta un tanto antipático y resbaladizo, en especial por lo que sugiere de fidelidad al sí mismo que constituirían tanto la cultura como el individuo. Tal vez a tan manoseada palabra habría que aplicarle la solución que Adam Kuper y otros antropólogos ofrecen para la cultura, otro concepto tan omniabarcante que resulta desposeído de utilidad para una parte de los mismos antropólogos, los expertos en cultura que contribuyeron a encumbrarlo: trocearla, romperla en partes y observar si los elementos de esa cultura y de esa identidad pueden tener relaciones específicas con otras cosas. En definitiva, deconstruirla, como dice Kuper (2001:281) para la cultura: “separar las creencias religiosas, los rituales, el conocimiento, los valores morales, las artes, los géneros retóricos y demás…”. No olvidemos que identidad es un concepto reciente e históricamente situado: “La idea de ´identidad´, una ´identidad nacional´ en concreto, ni se gesta ni se incuba en la experiencia humana ´de forma natural´, ni emerge de la experiencia como un ´hecho vital´evidente por sí mismo (…). La idea de ´identidad´ nació de la crisis de pertenencia y del esfuerzo que desencadenó para salvar el abismo existente entre el ´debería´y el ´es´, para elevar la realidad a los modelos establecidos que la idea establecía, para rehacer la realidad a imagen y semejanza de la idea” (Bauman 2005: 49).

LAS BANDEIRAS DE LLIÓN (II)Nelas bandeiras y nelas armas del emperador/En las banderas y en las armas del emperador

José Manuel Díez Alonso

La primera decumentación de los emblemas, armas y estandartes qu’identificamos comu llïoneses, nelos albores de la heráldica, afallámosla durante’l reináu d’Alfonsu VII, que’l Mayu y 26, 1135 fazse coronare emperador nela Catedral de Llión. El llión alcuéntrase nun francu rodáu d’Alfonsu VI, peru paécese una copia posterior (Sánchez Badiola 2006:5).

 Sigún l’autor del  Puema ou Prefaciu d’Almeria de la Chronica Adephonsi Imperatoris, las armas de la ciudá, capital del reinu llïonés, van nelos estandartes del emperador:

Florida milites post hos urbis Legionis / Portans vexila, prorumpit more Leonis.

Tres éstos, la florida caballería de la ciudá de Llión / portandu bandeiras, irrumpe comu un llión. (…)

Sunt in vexillis et in armis Imperatoris / Illius signa tutantia cuncta maligna,/ Auro sternuntur quoties ad bella feruntur (…).Nelas bandeiras y nelas armas del Emperador, / las insinias (de la ciudá de Llión) alibran escontra tolos males, /recúbrense d’ouru cuantas vueltas són portadas a la gerra (…).

Són las insinias del urbe rexiu llexonense las que figuran nelos estandartes y nelas armas del emperador. Cousa denguna nos diz l’autor del puema sobro’l color y la composición de los estandartes. Si nos basamos nelos sellos de la dómina d’Alfonsu VII, las bandeiras portarían feguras de lliones.  

La más antiga representación plástica del llión llïonés (2) que podemos considerare ya heráldica, yé dicire, las armas circuscritas nun escudu (3), alcontrámosla nel retratu ecuestre de Fernandu II, nel Tumbu la Catedral de Santiago (feg.1). Outras ilustraciones de reis anteriores a Fernandu II cun lliones són las de Bermudu III (feg. 2), cun un llión encarnáu sobro un círculu azul a las suas pías, y d’Alfonsu V, cunos correspondientes lliones de color púrpura rosáu (feg. 3). 

(2) Comu estudióu José Manuel Erbez (2008), la fegura del llión tamién simbolizó ne dalgunos momentos de la historia a la monarquía y a la nación hespañolas, pur exemplu, escontraponiéndose al áliga napoleónica.

(3) Pa Faustino Menéndez Pidal (1982:39) “Puede perfeutamente calificase comu un “escudu cun llión” protoheráldicu”.  

Feg.1.-Fernandu II/Fernando II
Feg.2.-Bermudu III/Bermudo III
Feg.3.-Alfonsu V/Alfonso V

En cuantu a la fechura del llión, yé pasante nelos primeiros sellos de la monarquía llïonesa. Pasante yé’l douráu signum regis d’Alfonsu IX nun decumentu datáu nel 1229 (fig.4), y nela estampa del amentáu rei del Tumbu A de la Catedral de Santiagu, apaez a las pías de la sua fegura un llión non esautamente pasante, senón n’atitú de correre, nel miesmu sen, pa escontra la sua esquierda, que la illustración del monarca (fig.5). Nelas gualdrapas yé pasante y, nel escudu, rampante. La fegura del llión adáutase al campu y, si obedece las pautas de la plenitú heráldica, arrendará la sua mayore parte. Cul desendolque de la heráldica predomiña’l llión rampante ata’l puntu de considerase redudante blasonare la sua fechura. Outramiente, durante mueitu tiempu dimpués aínda podremos vere lliones pasantes, ou nuna fechura entremedia ente rampante y pasante. Són pasantes los lliones n’emblemas de la Orde de Santiagu (feg.6) y n’escudos cuandu’l cuartel ú iscríbense los lliones yé reutangular, comu vemos en vidreiras de la Catedral de Llión (feg.8), lliones cun ou ensín corona, y lliones cun facia homana (Menéndez Pidal 1982:32).

Feg. 4.-Sinu rïal d’Alfonsu IX/Símbolo rereal de Alfonso IX
Feg.5.-Alfonsu IX/Alfonso IX
Feg. 6.-Orde de Santiagu.San Marcos de Llión/Orden de Santiago. San Marcos.León
Feg.7.-Vidreira Catedral de Llión/Vidriera de la Catedral de León

Torna Juan Abad

En las banderas y en las armas del emperador

La primera documentación de los emblemas, armas y estandartes que identificamos como leoneses, en los albores de la heráldica, la encontramos durante el reinado de Alfonso VII, que el 26 de mayo de 1135 se hace coronar emperador en la Catedral de León. El león se encuentra en un sello rodado de Alfonso VI, pero parece ser una copia posterior (Sánchez Badiola 2006:5).

Según el autor del Poema o Prefacio de Almería de la Chronica Adephonsi Imperatoris, las armas de la ciudad, cabeza del reino leonés, van en los estandartes del emperador:
Florida milites post hos urbis Legionis / Portans vexila, prorumpit more Leonis.
Tras éstos, la florida caballería de la ciudad de León / portando banderas, irrumpe como un león.
(…)
Sunt in vexillis et in armis Imperatoris / Illius signa tutantia cuncta maligna,/ Auro sternuntur quoties ad bella feruntur (…).
En las banderas y en las armas del Emperador, /las insignias (de la ciudad de León) protegen contra todos los males, / se recubren de oro cuantas veces son llevadas a la guerra (…).

Son las insignias de la urbe regia legionense las que figuran en los vexilos y en las armas del emperador. Nada nos dice el autor del poema acerca del color y de la composición de los estandartes. Si nos basamos en los sellos de la época de Alfonso VII, las banderas llevarían figuras de leones.

La más antigua representación plástica del león leonés2 que podemos considerar ya heráldica, es decir, las armas circunscritas en un escudo3, la encontramos en el retrato ecuestre de Fernando II, en el Tumbo A de la Catedral de Santiago (fig.1). Otras ilustraciones de reyes anteriores a Fernando II con leones son las de Vermudo III (fig.2), con un león rojo sobre un círculo azul a sus pies, y de Alfonso V, con sendos leones de color púrpura rosado (fig.3).

En cuanto a la postura del león, es pasante en los primeros sellos de la monarquía leonesa. Pasante es el dorado signum regis de Alfonso IX en un documento fechado en 1229 (fig.4), y en la estampa de dicho rey del Tumbo A de la Catedral de Santiago, aparece a los pies de su figura un león no exactamente pasante, sino en actitud de correr, en el mismo sentido, hacia su izquierda, que la ilustración del monarca (fig.5). En las gualdrapas es pasante y, en el escudo, rampante. La figura del león se adapta al campo y, si obedece las pautas de la plenitud heráldica, ocupará su mayor parte. Con el desarrollo de la heráldica predomina el león rampante, hasta el punto de que se considera redundante blasonar su postura. Sin embargo, durante mucho tiempo después aún podremos ver leones pasantes, o en una postura intermedia entre rampante y pasante. Son pasantes los leones en emblemas de la Orden de Santiago (fig.6) y en escudos cuando el cuartel donde se inscriben los leones es rectangular, como vemos en vidrieras

de la Catedral de León (fig.7). Por otro lado, en sellos y monedas de los reyes de León, y en sellos de las ciudades del reino, como los de Salamanca en 1299, vemos cabezas de leones, leones con lengua flordelisada (fig.8), leones con y sin corona, y leones con rostro humano (Menéndez Pidal 1982:32).

2 Como ha estudiado José Manuel Erbez (2008), la figura del león también ha simbolizado en algunos momentos de la historia a la monarquía y a la nación españolas, por ejemplo, contraponiéndose al águila napoleónica.
3 Para Faustino Menéndez Pidal (1982:39) “Puede perfectamente calificarse como un ´escudo con león´ protoheráldico”.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar