LAS BANDEIRAS DE LLIÓN (I)/LAS BANDERAS DE LEÓN -llionés/español
Autor:José Manuel Díez Alonso
Torna: Juan Abad
Yé’l mieu propósitu rexistrare las bandeiras de Llión dende la vesiloloxía y l’antropoloxía. Pescancio comu puntu de vista antropolóxicu, el que consiste n’estudiare la bandeira comu un símbolu cun sinificancias sociales y culturales pa la comunidá homana que la creya, escontra la que se carea y nela que cumple diversas funciones.
Dende la perspeutiva antropolóxica, són cualidaes de los símbolos el dinamismu, l’ambiguedá, la condensación y la polisemia. El dinamismu malicia que los símbolos nun són fixos, senón trombelicos y cambiantes, tantu nelos sous xeitos comu nelas suas sinificancias:
“habría qu’arrenunciare d’una pousa pur todas a tomare las sinificancias de los símbolos comu definitios. Créyese a vegadas que determinaos xeitos orixinarios caltienen las sinificancias primeras a lu llargu del tiempu comu si restara neillas un especie de siñal indeleble. Masina trátase de reñuevas ou aínda de reinvenciones (…) (Velasco 2007:17)
L’ambiguedá amenta’l guzmiachu d’un xeitu precisu, sigún una de las tres propiedaes que David Kertzer aprica a los símbolos verdadeiros, xuntu cuna condensación de sinificancias (1),-ideyas variadas que converxen nun símbolu, lu qu’apreciamos n’especial nelas bandeiras- y la multivoucalidá ou polisemia, yé dicire, que los símbolos abarcucian gran variedá de sinificancias (Lewellen 2009:102).
- Edward Sapir enfatizóu la condensación comu una propiedá crucial de los símbolos. “ Preténdese dicire cun eillu qu’una cañalgada de sinificancias tán deprendios d’un xeitu sinificante ( y de variantes d’eilla) cun capacidá d’encrementu pur asociación conviniente cun outros xeitos sinificantes (…) el xeitu sinificante yé, en rellación cunu que puede chegare a sinificare, insinificante (…) Peru nun emplica que los xeitos seyan intrescencentes nin albitrarios. Las entrepretaciones resaltan ca poucu nelos xeitos simbólicos cuán motivadas tán. Yé cuasi un tópicu de la simboloxía política afayare nelas bandeiras de los estaos modernos xustificaciones de la sua composición y color aceitadas al territorio, al caráuter de las xentes, a episodios de la historia de la formación del estáu, etc.” (Velasco Maíllo 2007:18)
Veremos los diseños de las bandeiras llïonesas y dalgunos apuntes sobro qué usu dan-ye y qué sinificancia confieren-ye a las bandeiras de Llión, tantu las instituciones politicuburocráticas comu outros autores políticos y sociales. L’estudiu non sólu yé sincrónicu y contemporáneu, senón que, dadas las carateurísticas de las bandeiras comu símbolos nelos qu’apreciamos continuidá temporable, yé conviniente, y más nel casu llïonés, restraxare, nela mediura de lu posible y cun ciertu esceuticismu dada la escasez de fuentes, los rasgos culturales del pasáu comu Hestoria, yé dicire, el rellatu idiolóxicu qu’uferta a los llïoneses una continuidá simbólica cun un pasáu que se reivindica comu propiu. El títulu ne plural d’esti ensayu apunte tantu a la polisemia del topónimu Llión comu a la variedá de diseñu de las bandeiras, pendones y estandartes que los llïoneses tuvun y tienen comu propios.
LAS BANDERAS DE LEÓN
Es mi propósito observar las banderas de León desde la vexilología y la antropología. Entiendo como punto de vista antropológico el que consiste en estudiar la bandera como un símbolo con significados sociales y culturales para la comunidad humana que la crea, hacia la que se orienta y en la que cumple diversas funciones.
Desde la perspectiva antropológica, son cualidades de los símbolos el dinamismo, la ambigüedad, la condensación y la polisemia. El dinamismo supone que los símbolos no son fijos, sino inestables y cambiantes, tanto en sus formas como en sus significados:
“habría que renunciar de una vez por todas a tomar los significados de los símbolos como definitivos. Se cree a veces que determinadas formas originarias mantienen los significados primeros a lo largo del tiempo como si quedara en ellas una especie de señal indeleble. Más bien se trata de renovaciones o incluso de reinvenciones (…)” (Velasco 2007: 17)
La ambigüedad alude a la falta de un sentido preciso, según una de las tres propiedades que David Kertzer aplica a los símbolos verdaderos, junto con la condensación de significados1, -ideas variadas que convergen en un símbolo, lo que apreciamos en especial en las banderas- y la multivocalidad o polisemia, es decir, que los símbolos abarcan gran variedad de significados (Lewellen 2009:102).
Veremos los diseños de las banderas leonesas y algunos apuntes sobre qué uso le dan y qué significado le confieren a las banderas de León, tanto las instituciones polÍtico-burocráticas como otros actores políticos y sociales. El estudio no sólo es sincrónico y contemporáneo, sino que, dadas las características de las banderas como símbolos en los que apreciamos continuidad temporal, es conveniente, y más en el caso leonés, rastrear, en la medida de lo posible y con cierto escepticismo dada la escasez de fuentes, los rasgos culturales del pasado como Historia, es decir, el relato ideológico que ofrece a los leoneses una continuidad simbólica con un pasado que se reivindica como propio. El título en plural de este ensayo apunta tanto a la polisemia del topónimo León como a la variedad de diseño de las banderas, pendones y estandartes que los leoneses han tenido y tienen como propios.
1 Edward Sapir enfatizó la condensación como una propiedad crucial de los símbolos. “Se pretende decir con ello que una multitud de significados están prendidos de una forma significante (y de variantes de ella) con capacidad de incremento por asociación conveniente con otras formas significantes. (…) la forma significante es, en relación con lo que puede llegar a significar, insignificante (…) Pero no implica que las formas sean intrascendentes ni arbitrarias. Las interpretaciones resaltan a menudo en las formas simbólicas cuán motivadas están. Es casi un tópico de la simbología política hallar en las banderas de los estados modernos justificaciones de su composición y color acomodadas al territorio, al carácter de las gentes, a episodios de la historia de la formación del estado, etc.” (Velasco Maíllo 2007:18)