Conozcamos de primera mano, desde el respeto y el conocimiento, los sólidos argumentos por los cuales la mayoría de los leoneses y leonesas luchan pacíficamente día a día, sin descanso, hace cuatro décadas, por el reconocimiento de la autonomía leonesa. Me- rece la pena detener la lectura en lo mucho que tienen que decirnos, la comunicación es elemento clave para entender este contencioso identitario que no va contra nadie, sino que es una reacción de supervivencia como pueblo diferenciado, uno de nuestros pueblos milenarios de Iberia, referencia histórica de Europa.

Entrevista a Carlos Cerra -PRESIDENTE DE CONCEYU PAÍS LLIONÉS-LLIÓN-LEÓN

Carlos González García, conocido por el leonesismo como Carlos Cerra, (León,1964), desde muy joven sintió la llamada del amor a su tierra. Se impregnó en la historia de León, en las piedras milenarias de su “barrio Húmedo”, donde vio la luz. Siempre siendo embajador allá donde ha ido por el mundo de su León querido, así como de la raíz celta, que León posee desde el mundo astur y otros. Pronto se involucró en la política, siendo asiduo, por la Asociación Leonesista, GAL (Grupo Autonómico Leonés) más tarde, integrándose en distintas organizaciones, como Convergencia Leonesista, UNLE (UNión LEonesista, PNL (Partido Nacionalista Leonés) para acabar siendo militante de la UPL, donde tras un periodo desvinculado, es hoy día, un activo del mismo. También ha pertenecido a distintas asociaciones leonesistas, Xuntanza, NOS, Xuníos y finalmente fundó con más de treinta aconceyaos, “Conceyu País Llionés”, siendo ésta, una punta de lanza actualmente del leonesismo social, aglutinando a otras asociaciones leonesistas afines.

Hace un año nació “Conceyu País Llionés”, asociación que usted preside. ¿Cuál es su cometido?

Reivindicar y exigir la consecución de la 18º autonomía del estado español, como su propia constitución ampara y recoge, por ser el País Leonés un territorio histórico, con una dilatada historia, e identidad propia y diferenciada.

¿Qué perfil leonesista tiene cabida en el “Conceyu País Llionés”?

Tiene un marcado sentido social y de tendencia de izquierdas. Aparte de la lucha leonesista, cubrimos todas las demás sociales, y de derechos, como la igualdad de la mujer, derechos humanos, ecologismo, estamos contra el autoritarismo, el racismo y toda forma de represión. Pues ya lo sentimos directamente, contra los derechos que tiene el País Leonés como sujeto político. “Conceyu País Llionés” forma parte de la agrupación “Xuntanza Llionesista”, al igual que Xuníos por un Reino, Nos Terra Maire, Ciudadanos del Reino de León, Raigañu (Asociación. de Cultura Tradicional Leonesa), Plataforma Pro-Identidad Leonesa, Lliga Celta País Llionés, Asociación Cultural Montaña de Vadinia, Asociación de Amigos de la Indumentaria Tradicional del Reino de León, Grupo de Danzas Reino de León, Asociación Mujeres del Carbón, Xuntanza, Plataforma Futuro Región Leonesas y Agora País Llionés (realizando acciones en conjunto o por separado)

Queda evidente por el nombre de la asociación la defensa a ultranza de la lengua leonesa. ¿Teme por su supervivencia?

Por supuesto que tememos, pero también sabemos del interés actual por conservarla. Y que los leoneses estamos acostumbrados (y por ello quizá más fuertes) en defender desde el pueblo, todo lo nuestro. Ya que, desde las instituciones y administraciones, hasta ahora, lo que han intentado, ha sido hacernos desaparecer de la historia y de los mapas. Pero con tanto dinero “nuestro” invertido, aún estamos aquí, de pie y orgullosos de ser lo que siempre hemos sido, LEONESES. Sin ser apellido ni apéndice de nadie. Por lo tanto, claro que revertiremos esta situación, desde el mismo momento, en que nos auto-administremos.

En la asociación hablan de liberar al País Leonés. ¿De quién o quiénes se tienen que liberar?

Obviamente, de la actual comunidad autónoma de CyL, la cual es un mastodonte insufrible para el País Leonés, que nos ha traído a una Ruina económica, social, poblacional e identitaria. URGE nuestra salida. O desapareceremos.

“Conceyu País Llionés” denuncia coacciones y amenazadas a los ediles, sobre todo del PSOE y PP, que voten a favor de la moción por la autonomía leonesa en los ayuntamientos leoneses. ¿En qué consisten esas actitudes anti- democráticas, más propias de comportamientos mafiosos, a esos ediles?, ¿han denunciado estos hechos ante la Fiscalía?

Está más que claro que esas coacciones existen, pues cuando se ha pactado y en privado dicen el día anterior de las mociones PROAUTONOMÍA LEONESA que van a votar a favor de ellas. Por “arte de magia”, el día de la votación, votan en contra de lo que sus vecinos quieren, y para en parte les han votado a ellos. Algo oscuro ha pasado pues.

Desde nuestra asociación, tendemos la mano, para darles cobertura y amparo legal a cada concejal y concejala que sea valiente y tenga la disposición de mirar a los ojos de sus vecinos, y dar el paso. Para hacer lo que debe, de prestar declaración ante un juez. Como con valentía han votado, los concejales de su partido, que lo han hecho con el corazón, desoyendo a los partidos negacionistas del País Leonés. Desde sus despachos en la Castellana o Paseo Zorrilla. Nosotros como Conceyu País Llionés, y con la adhesión de Xuntanza Llionesista, iniciamos una serie de concentraciones en la plaza de San Marcelo de la ciudad de León, en apoyo a es@s concejal@s coaccionad@s. Y dar homenaje a l@s concejal@s valientes, que han votado por el pueblo, contra las órdenes de su partido.

Su asociación ha levantado varias vallas reivindicativas. En una de ellas colocada en Ponferrada, capital de El Bierzo, reza “¿Vamos a dejar que nos separen?”. Diga a los que no han podido ver el cartel qué quieren transmitir con ese eslogan.

Pues con esta apuesta valiente hemos abierto un debate, que claramente ha calado en El Bierzo, y es que El Bierzo sin León Norte y/o el País Leonés, no tiene futuro, y solo una reivindicación en conjunto, como son las infraestructuras necesarias, por ejemplo, la autovía a Orense desde Ponferrada, también hacia Asturias, mejora de las vías del tren, enlace desde León a Galicia por Pon- ferrada del AVE, conexión desde Ponferrada al aeropuerto de León, haciéndolo suyo también. Que el mito de León capital, nos roba, ya se cayó hace mucho tiempo, desde el mismo momento que los designios del País Leonés los marca la Junta de CyL, sita en Valladolid.

¿Cree que El Bierzo debiera de convertirse en una de cuatro provincias del País Leonés?

Yo no voy a dictar lo que los bercianos quieran ser. Ni a imponer nada. Lo que si digo y pienso que en una autonomía leonesa, los leoneses nos deberemos administrar por comarcas, por regiones o por conceyos, descentralizando al máximo la administración; que sea esta la que vaya al ciudadano y no al revés, como ahora, totalmente centralista. Con un conceyu de El Bierzo dentro del País Leonés, con todas las competencias propias de una provincia. ¿Quién mejor que las gentes de El Bierzo para resolver sus propios problemas? Y no tener ese caramelo envenenado de Consejo Comarcal de El Bierzo que no tiene competencias, ni dinero, salvo para pagar las nóminas de los políticos apesebrados, que están a gusto con lo establecido, colocados ahí por la Junta.

¿Qué representación cuenta el “Conceyu País Leonés” en Zamora y Salamanca?

Nuestra presencia es la lucha por todo el País Leonés, todo él. Y dentro del CONCEYU hay aconceyaos, que si bien la totalidad, somos de León Norte, están en distintas asociaciones que cubren perfectamente la problemática de todo nuestro territorio leonés.

¿La castellanización de Zamora y Salamanca por parte de la Junta de Castilla y León es objetivo primordial del gobierno autonómico?, ¿con qué intención?, ¿ocurre algo similar en la provincia de León?

Sí, eso no solo ha ocurrido desde la Junta, sino que ya de antes se ha ido trabajando en esa línea desde el Gobierno en Madrid. Que si bien en Salamanca su trabajo ha fructificado bastante, en Zamora menos. Pero se empieza a ver la luz esperanzadora del trabajo intenso de los compañer@s leoneses de centro y sur del País Leonés.

La intención es bien clara, dividirnos, ocultarnos y hacernos desaparecer, debilitarnos en un ente amorfo y sin identidad. Hay oscuras intenciones. Quizá despueblas y puedes hacer barbaridades, como la mina de uranio de Salamanca.

En León Norte lo hacen permanentemente, con su divide y vencerás, con El Bierzo, con su inútil Consejo Comarcal de El Bierzo y metiendo dinero para que el gallego llegue hasta la Maragatería, cosa que no han hecho en apoyo del leonés. Pero tras tanto invertido, en anularnos, aún estamos aquí, de pie y con orgullo de ser leoneses.

En sus declaraciones asegura que el País Leonés está siendo colonizado. ¿Es así?

Sin duda, cuando intentan anular tu identidad desde la DESadministración, que te DESadministra, no protege la lucha leonesa, la lengua llionesa languidece, a los mastines leoneses les cambien de nombre, te roban el agua, te intentan llevar empresas fuera de tu tierra. Cambian incluso la geografía, diciendo que Valladolid es el centro del noroeste de la península ibérica. Te imponen formas de gobierno que nos son ajenas, ocultando las nuestras propias, como precisamente es el CONCEYU, que ha sido la más democrática forma de autogobernarse, donde no ha- cían falta políticos, sino la voluntad de los clanes, de los pueblos, para resolver sus propios problemas. En una forma ancestral poblacional, en poblaciones más pequeñas y presentes por todo nuestro territorio. Hoy se empeñan en aglutinar y centralizar poblaciones.

Para qué sirve, según su opinión, la “Fundación Villalar” y la marca “Tierra de Sabor”.

Claramente son dos herramientas bien engrasadas y organizadas, con dinero nuestro. Para intentar hacer conciencia “¿regional?”, que no han conseguido ni conseguirán. Imponiendo una identidad inexistente a base de su auto-publicidad. No ha servido para crear esta nueva identidad, ni en territorio leonés, como tampoco en el castellano. Pues Castilla, en este nuevo tablero de ajedrez autonómico, la han desmembrado en cinco comunidades inexistentes hasta crear este invento.

Mientras llega el anhelado día para los leonesistas y para los que amamos la identidad leonesa, ¿qué actividades va a ir desarrollando su asociación con el fin de lograr la autonomía leonesa?

Desde el CONCEYU estamos y estaremos en permanente vigilancia para repeler cualquier ataque a nuestra economía e identidad. Como he comentado, seguiremos con concentraciones en apoyo a l@s concejal@s coaccionad@s, dándoles cobertura y apoyo, si deciden denunciar a sus partidos. Dando voz a sus votantes, el pueblo.

Asesorando y apoyando a los conceyos (Juntas vecinales) de los pueblos para que sigan en su imparable muestra de democracia directa, como receptores del sentir del pueblo, aprobando las mociones Pro-autonomía Leonesa. Y así forzar a sus ayuntamientos a aprobarlas también.

Y ya aprobadas las mociones, en la representación de más del 50% de la población de León Norte, la diputación de León Norte, caerá, cual fruta madura, votando a favor de la moción PRO-AU- TONOMIA LEONESA. Como también en El Bierzo caerá. Esperando que el trabajo incisivo de los leonesistas patriotas y hermanos de Zamora y de Salamanca consigan reavivar la llama leonesista. Aumentaremos nuestra publicidad en vallas pagadas por nosotr@s. También tenemos alguna acción espectacular que se verá, espero no tardando mucho. Continuar haciendo visible la problemática leonesa fuera del filtro de esta DEScomunidad, a la luz en todo el territorio del estado español, así como en Europa.

Diríjase para concluir esta entrevista a los castellanos y castellanas para que entiendan los argumentos autonomistas de la voluntad mayoritaria de la población leonesa en general, y de los leonesistas en particular.

Como leonés, amante profundamente de mi País, el Llionés, ante el intento de diluir a dos territorios históricos que, con otros, conformaron lo que hoy es el estado español. Que fueron, son y serán, dos identidades hermanas, pero diferentes. Por un lado, León y por otro Castilla. La única comunidad con “Y” copulativa.

Hoy lo que nos une a ambos territorios es la lucha por recuperar nuestras diferentes identidades. Ambos somos nombre pro- pio. Tenemos suficiente personalidad labrada por los siglos de historia, como para vagar sin reconocernos en los libros, ni en los mapas. Hay que recordar que Castilla (1065) es hija del Reino de León, como lo es Portugal (1143). Y como hija que se va del llar, se la desea lo mejor, y que su camino puede y debe de ir por distintos designios del progenitor. Esta DEScomunidad ha diluido al País Leonés en un ente artificial, de dudoso y oscuro futuro. Pero también ha desmembrado a la gran Castilla, que hoy apenas se reconoce ante su historia en cinco comunidades. Nuestro destino, el de ambos, está en nuestras manos, los leoneses estamos en ese camino. Con la ayuda de vosotr@s, l@s herman@s castellan@s, conseguiremos devolver a nuestro pasado glorioso, un futuro en libertad y en plenitud identitaria, en armonía, solidaridad y hermandad.

Los leoneses lo tenemos claro, queremos revertir lo que estos dramáticos años “¿UNIDOS?” nos ha traído…

Please follow and like us:

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar